Antiinflamatorio/Analgésico/Antihistaminicos

Osurnia x 1 ml

S/ 71.00

Osurnia x 1 ml , , , , ,

Principio Activo: TERBINAFINA, FLORFENICOL, ACETATO DE BETAMETASONA

Especies:
Caninos

Descripción:

OSURNIA es un tratamiento contra la otitis externa

Composición Contenido
Terbinafina 10 mg
Florfenicol 10 mg
Acetato de Betametasona 1 mg
Excipientes csp 1 mL

ACCIÓN: Antimicótico, antibiótico y antiinflamatorio

INDICACIONES: Osurnia está indicado en el tratamiento de la otitis externa aguda y exacerbación aguda de la otitis externa recurrente asociada con Staphylococcus pseudointermedius y Malassezia pachydermatis en perros.
DOSIS:
 Vía ótica. Administrar un tubo por oído infectado. Repetir la administración después de 7 días
Aprende mas
Alerflam x 40 pastillas ,

Alerflam

Alerflam 40 comprimidos


En caninos y felinos, para el tratamiento de dermatitis de origen alérgico, prurito general o localizado, eczema húmedo o seco. Como antiinflamatorio o reconstituyente de la piel.

Aprende mas
Flexadin Plus (Mas de 10kg) ,

Indicaciones:

Ayuda al metabolismo de las articulaciones en el caso de artrosis, ayuda al mantenimiento de las articulaciones sanas y al soporte de la función del cartílago. Contiene ácidos grasos omega-3 que ayudan a mantener la salud articular y vitamina E, con conocida función antioxidante.

Composición:

Glucosamina HCl, condroitin sulfato, ácidos grasos omega-3, vitamina E.

Presentación:

Producto Formatos Especies de destino Administración*
Flexadin Plus®
gatos y perros pequeños
Envases de 30 y 90 comprimidos masticables Perros y gatos < 6 kg / 1 compr / 24 horas

> 6 kg / 2 compr / 24 horas

Flexadin Plus®
perros medianos y grandes
Perros 10-30 kg / 1 compr / 24 horas

> 30 kg / 2 compr / 24 horas

*Las primeras 4-6 semanas puede administrase el doble de la dosis.
Aprende mas
Flexadin Plus Mini (Menos de 10kg) ,

Indicaciones:

Ayuda al metabolismo de las articulaciones en el caso de artrosis, ayuda al mantenimiento de las articulaciones sanas y al soporte de la función del cartílago. Contiene ácidos grasos omega-3 que ayudan a mantener la salud articular y vitamina E, con conocida función antioxidante.

Composición:

Glucosamina HCl, condroitin sulfato, ácidos grasos omega-3, vitamina E.

Presentación:

Producto Formatos Especies de destino Administración*
Flexadin Plus®
gatos y perros pequeños
Envases de 30 y 90 comprimidos masticables Perros y gatos < 6 kg / 1 compr / 24 horas

> 6 kg / 2 compr / 24 horas

Flexadin Plus®
perros medianos y grandes
Perros 10-30 kg / 1 compr / 24 horas

> 30 kg / 2 compr / 24 horas

*Las primeras 4-6 semanas puede administrase el doble de la dosis.
Aprende mas
Agotado
Sosten CG x 5ml Inyectable (Caja x 5 frascos de 5ml) ,
Descripción:

Regenerador osteoarticular, promotor de la condrogénesis y antiartrósico para equinos, felinos y caninos.

Acción:

El Condroitín y la Glucosamina son usados juntos para el tratamiento de los síntomas de la osteoartritis. Como preventivos del desgaste y ruptura de las estructuras del cartílago y como promotores del anabolismo regenerador de las estructuras desgastadas. Estimulante del metabolismo de los condrocitos. Interviene en la polimerización y regeneración de los proteoglicanos y fibras colágenas. Por la participación conjunta del Condroitín sulfato y la Glucosamina se inhiben las enzimas degradativas y se potencia su efecto antiinflamatorio natural.

Composición:
Condroitin sulfato: 12 g.
Glucosamina sulfato: 20 g.
Excipientes c.s.p.: 100 ml.

 

Indicaciones:

Terapéutica fisiológica del cartílago, para animales en crecimiento y adultos.
Tratamiento de la Artrosis, Patología degenerativa osteoarticular (osteoartrosis), Coxartrosis, Espóndiloartrosis.
Remodelación de las estructuras deformadas por procesos osteodistróficos durante el crecimiento y desarrollo.
Sinovitis no infecciosas, lesiones ligamentosas.
Procesos de reparación de ligamentos y tendones, fracturas óseas y cartilaginosas.
Protector del cartílago, aumenta la resistencia al estrés en los momentos de mayores exigencias articulares – entrenamientos, competencias – analgésico natural en equinos y perros.
Detención de procesos activos de degradación del cartílago.
Tratamiento de los efectos secundarios (dolor y deformaciones articulares, enfermedad degenerativa articular) en la displasia de cadera en perros y gatos, antiinflamatorio.
Preventivo de la artrosis y peri-artrosis en los estadios iniciales.
Tratamiento específico de los desgastes articulares y artrosis en equinos deportivos.

Contraindicaciones:

Sostén CG puede combinarse con Sostén Art 25 vía oral o Sostén Art Equinos vía oral, para tratamientos prolongados.
Estas sustancias son componentes naturales del organismo, no son tóxicas. Son absorbidas y metabolizadas por las vías naturales. No se ha demostrado ningún efecto tóxico, efectos colaterales o cambios clínicos, bioquímicas o hematológicos por la administración de Glucosamina y Condroitín sulfato durante 6 meses, a la dosis indicada.
Por no existir experiencia de uso en hembras preñadas, no usar en ese período. No utilizar en procesos infecciosos.
No utilizar en animales con hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
Mantener fuera del alcance de los niños. Almacenar en lugar fresco y seco, entre 5 y 25ºC. Vencimiento 2 años.

Restricciones de uso:

No usar en equinos destinados al consumo humano.

Dosificación:

Administrar por vía subcutánea o intramuscular.
Caninos y felinos:
Dosis de ataque en casos agudos: Dolor en espóndiloartrosis, compresión medular, dolor y deformaciones articulares en displasia de cadera: ½ ml cada 10 kg de peso, una dosis diaria durante 3 a 4 días.
Dosis de mantenimiento o para casos crónicos : 0,5 ml c/10 kg una o dos veces por semana según criterio profesional.
Puede convinarse con Sosten CG oral o Sosten Art 25 vía oral
Equinos deportivos: 5 ml como dosis media para animales de 400 kg cada 5 o 7 días. En casos agudos: una dosis diaria durante 3 a 4 días, continuando después cada 5 días, hasta remisión de síntomas, según criterio profesional.
El tiempo de administración depende del grado de la artrosis, intensidad de los factores condicionantes de la artrosis secundaria y a la capacidad individual de respuesta.

Aprende mas
Opter x 25ml

S/ 32.00

Opter x 25ml , , , , ,

Descripción

  • Antimicótico, antibiótico, antiparasitario externo, antiinflamatorio esteroide.
  • Para caninos y felinos.
  • Solución ótica.

Fórmula

Cada 100 ml contiene:
Enrofloxacina ………………. 0,50 g
Clotrimazol …………………….. 1 g
Ivermectina …………………. 0,03 g
Betametasona ……………… 0,10 g
Excipientes c.s.p. …………… 100 mL

Indicaciones

Tratamiento de otitis infecciosas, micóticas y parasitarias. Posee acción antiinflamatoria local, por lo cual calma el prurito y el dolor característicos de estas patologías.

Aprende mas
Prednisolona 20mg Holliday (Blister x 10 unidades) ,

DESCRIPCIÓN

Glucocorticoide sintético en comprimidos.

ACCIÓN

Glucocorticoide sintético no fluorado con una potencia glucocorticoidea 4 veces mayor al Cortisol, pero con un efecto mineralocorticoide casi nulo:
Antiinflamatorio.
Antipruriginoso.
Antialérgico.
Inmunosupresor.

 

INDICACIONES

Procesos inflamatorios y alérgicos (prurito) en donde esté indicado el uso de Glucocorticoides.
Enfermedadesautoinmunes.
Como coadyuvante en la terapéutica antineoplásica.
Terapia de sustitución.

FÓRMULA

Cada comprimido contiene:
Prednisolona 20 mg
Excipientes c.s.

POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN

Perros & Gatos: Terapia de sustitución: 0,25 mg/kg/día. En estados de estrés, aumentar la dosis 2-5 veces. Enfermedades autoinmunes y como coadyuvante de la terapéutica antineoplásica: 2-4 mg/kg/día. En procesos inflamatorios: 0,5-1 mg/kg/día.Para un tratamiento prolongado se debe realizar la terapia a días alternos. Este esquema evita la supresión del eje Hipotálamo-hipofiso-adrenal permitiendo la recuperación del mismo en los días que no se administra laPrednisolona.
Esquema terapéutico sugerido:
1) Dosis de inducción 0,5-1 mg/kg/12 hs por 5-7 días. 2) Continuar con 1-2 mg/kg 1 vez al día cada 48 hs durante 7 días. 3) Seguir con el mismo régimen de administración (cada 48 hs) pero bajar la dosis un 50% por 7 días. 4) Reducir semanalmente la cantidad de Prednisolona (pero siempre a días alternos) hasta llegar a una dosis mínima demantenimiento pero de efecto terapéutico buscado. 5) No interrumpir en forma súbita la administración sino gradualmente.

CONTRAINDICACIONES

Enfermedades infecciosas bacterianas, virales y micóticas. Demodeccia. Úlceras gastrointestinales. Colitis ulcerativa. Pancreatitis. Insuficiencia renal. Amiloidosis. Diabetes mellitus.Osteoporosis. Artritis crónica erosiva. Gestación.

EFECTOS COLATERALES

Poliuria. Polidipsia. Polifagia. Euforia.

RESTRICCIONES DE USO

Preñez y lactancia.

PRECAUCIÓN

La terapia a largo plazo, a dosis altas y en forma indiscriminada da como resultado el síndrome de Cushing (hiperadrenocorticismo iatrogénico) concomitante con una insuficiencia adrenal secundaria. La interrupción súbita de la administración de glucocorticoides puede provocar un síndrome de Addison(hipoadrenocorticismo) por hipofunción del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal.

Aprende mas
Dextrimazol x 40gr , , , ,
Antimicótico y antibacteriano con efecto antiinflamatorio

FÓRMULA: 
Cada 1 g contiene:
Dexametasona 21 fosfato: 4mg
Sulfato de neomicina: 4mg
Clotrimazol: 10mg
Excipiente, c.b.p.: 1g

INDICACIONES:
Dextrimazol combina el efecto antimicótico de amplio espectro del clotrimazol, el efecto antiinflamatorio, antipruriginoso y antialérgico de la dexametasona con el poder antibacteriano de la neomicina, fármaco de gran efectividad en el tratamiento local de las infecciones bacterianas secundarias de la piel. Está indicado en las dermatitis que cursan con infección bacteriana secundaria y que responden al tratamiento con corticoides, así como en las dermatitis complicadas por infecciones causadas por dermatofitos, levaduras, mohos y otros hongos.

ESPECIE DESTINO:
Caninos.

DOSIS: Aplicar 2 a 3 veces al día. A criterio del Médico Veterinario.

Se recomienda lavar la parte afectada con agua hervida sin usar jabón, secar suavemente y aplicar una capa fina de dextrimazol con un ligero masaje.

Aprende mas
Necain x 10ml

S/ 25.00

Necain x 10ml , , , , ,
Neomicina y Dexametasona

Solución Ótica / Oftálmica

FÓRMULA:

Cada 1 ml contiene:

Sultafo de neomicina: 7 mg, Dexametasona 21 fosfato: 0.5 mg, Vehículo c.b.p: 1ml

 INDICACIONES

Solución antimicrobiana con efecto antiinflamatorio y analgésico, indicado en caninos y felinos para el tratamiento de infecciones en los ojos y oídos.

DOSIS:

Caninos y Felinos:

Oftálmico: con una gasa húmeda con solución salina fisiológica, retirar cualquier impureza del ojo (lagaña, etc.) antes de aplicar.

Ótico: limpiar el oído con gasa y solución de limpieza ótica antes de aplicar

Aplicar 1 a 2 gotas en la zona afectada, 2 o 3 veces al día , durante un periodo no menor a 7 días. A recomendación del médico veterinario.

Bovinos, Equinos, Porcinos, Ovinos, Caprinos: 1-2 gotas en la parte afectada, 2 a 3 veces al día, durante un periodo no menor a 7 días. A recomendación del médico veterinario.

 VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oftálmica, Ótica.

Contenido neto: 10 ml

Aprende mas
Espectodrog Plus x 100ml ,

Composición

  • Bromhexina, clorhidrato
    0.5 g
  • Clorfenamina, maleato
    1 g
  • Eucaliptol
    1 g

Indicaciones

Tratamiento de síndromes respiratorios, enfermedades respiratorias, como coadyuvante en tratamiento con antibióticos, reacciones post vacunales.

Dosis

Vía oral en el agua de bebida en aves, bovinos, equinos, porcinos (en todas las etapas productivas.); caninos y felinos: a partir de 3 semanas de edad. Vía oral en el agua de bebida: – Aves: 0.25 mL a 0.5 mL / litro de agua, por 3 a 5 días. Vía oral en toma directa – Bovinos, equinos: 20 a 25 mL / animal / día, por 3 a 5 días. – Becerros y potros: 6 a 7.5 mL / animal / día, por 3 a 5 días. – Porcinos: 10 mL / animal / día, por 3 a 5 días. – Caninos: 2 a 4 mL / animal / día, por 3 a 5 días. – Felinos: 0.5 mL / animal / día, por 3 a 5 días. PERIODO DE RETIRO No requiere.

Vias Administracion

Oral,

Aprende mas
Prednisol x 15ml

S/ 38.00

Prednisol x 15ml ,

FÓRMULA

Prednisolona (como acetato) 1 g
Excipientes c.s.p. 100 ml

ACCIÓN TERAPÉUTICA

Antiinflamatorio esteroide de acción intermedia (prednisolona en gotas palatables).

INDICACIONES

Su uso está indicado principalmente para tres situaciones patológicas: 1) reemplazo de glucocorticoides en insuficiencia adrenal, 2) como agente antiinflamatorio, y 3) como agente inmunosupresor.
Entre algunos de los usos de los glucocorticoides se incluye el tratamiento de: condiciones endócrinas (Ej: insuficiencia adrenal), lupus sistémico, enfermedades alérgicas, enfermedades respiratorias (asma felino), dermatopatías (pénfigo, dermatosis alérgica, granuloma eosinofílico), desórdenes hematológicos autoinmunes (trombocito-penias, anemia hemolítica autoinmune), neoplasias, desórdenes del SNC (aumento de la presión intracraneana, traumas), desórdenes gastrointestinales (colitis ulcerosa, enteritis linfoplasmocitaria), y enfermedades renales (síndrome nefrótico).

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Oral

DOSIS Y MODO DE USO

20 gotas de producto equivalen a 10 mg de prednisolona (1 ml). Las dosis de prednisolona son sumamente variables de acuerdo con la indicación terapéutica a la que se destine. Como orientación se puede considerar las siguientes, quedando exclusivamente a criterio del profesional veterinario. En todos los casos se debe buscar la menor dosis y esquema de tratamiento que logre el efecto deseado.
Perros: 0,5 a 3 mg/kg, equivalente a 1 a 6 gotas por kilo de peso.
Terapia complementaria al tratamiento de neoplasias (tumores cerebrales, linfomas, mielomas,
macroglobulinemia, etc.): 0,5 a 1 mg/kg diariamente, y luego pasar a terapia de días alternos. La dosis se
debe ajustar de acuerdo con las necesidades del paciente.
Para tratamiento complementario en desórdenes respiratorios (bronquitis crónica, bronquitis alérgica,
colapso de tráquea, neumonitis, hipersensibilidad a parásitos pulmonares):0,5 a 1,5 mg/kg día. Luego puede implementarse una terapia a días alternos.
Para terapia complementaria en alteraciones hepáticas (Colangitis, hepatitis linfocítica-plasmocítica, hepatopatías tóxicas): 0,5 a 2 mg/kg/día
En terapia complementaria en desórdenes gastrointestinales (colitis eosinofílica, enteritis eosinofílica,
enteritis linfoplasmocítaria, colitis ulcerativa, alergia alimentaria o intolerancia, endotoxemia secundaria a
DTVG, linfangiectasia intestinal): 0,5 a 2 mg/kg/día.
Para enfermedad adrenal (insuficiencia adrenocortical por adrenalectomía tumoral o de otro origen,
azotemia): 1 a 2 mg/kg/día.
Para desórdenes del SNC (meningoencefalitis granulomatosa, reticulosis, hidrocefalia, síndrome de
compresión medular, espondilopatía, síndrome de wobler, meningitis supurativa aséptica): 0,5 a 3 mg/kg,
una o dos veces al día.
Para dermatopatías o desórdenes inmunomediados (uticaria y angioedema, atopia canina, dermatitis
alérgica, hipersensibilidad tipo II, lupus eritematoso): 0,5 hasta 4 mg/kg.
Gatos: como agente inmunosupresivo: 2 a 4 mg/kg día dividido en dos dosis.
Para terapia complementaria en desórdenes respiratorios (bronquitis alérgica, asma felina): 1 a 3 mg/kg/día.
Para terapia complementaria en desórdenes gastrointestinales (enteritis linfoplasmocitaria, enfermedad
intestinal inflamatoria): 1 a 2 mg/kg /día dividido en dos tomas. En diarrea crónica usar 2 a 4 mg/kg día por 2 semanas. Disminuir a la mitad las siguientes dos semanas, y continuar de esta forma por alrededor de 3 meses, de acuerdo a la respuesta clínica.
Para tratamiento complementario de gingivitis-faringitis plasmocítica: 1 a 2 mg/kg/día.
Para condiciones dermatológicas (alergia a las pulgas, dermatosis miliar idiopática felina, granuloma
eosinofílico, ulcera eosinofílica): 1 a 2 mg/kg una o dos veces al día.
Para terapia complementaria en neoplasias felinas (linfosarcoma, leucemia aguda linfoidea, mastocitomas):
1 a 4 mg/kg/día.

CONTRADICCIONES / ADVERTENCIAS / PRECAUCIONES

Este producto no debe ser administrado en animales con infecciones fúngicas sistémicas.
No utilizar en animales en gestación o lactación.

EFECTOS COLATERALES
Los efectos adversos están generalmente asociados a la administración a largo plazo de estas drogas,
especialmente si se dan a altas dosis o no en terapia de días alternos. Los efectos que se manifiestan se
relacionan con hiperadrenocorticismo. Cuando se administra a animales jóvenes puede retardar el crecimiento.
En perros, se puede ver polidipsia, poliuria y polifagia en terapias a corto plazo, así como en terapias de días alternos. Los efectos adversos en perros incluyen: pelo seco, ganancia de peso, vómitos, diarrea, enzimas hepáticas elevadas, úlceras gastrointestinales, lipidemias, activación o agravamiento de diabetes mellitus, pérdida muscular y cambios en el comportamiento.
Los gatos generalmente requieren más dosis que los perros para obtener efectos clínicos, pero produce menos efectos adversos. Ocasionalmente, polidipsia, poliuria y polifagia con ganancia de peso, diarrea o depresión.
ANTAGONISMOS FARMACOLÓGICOS
AINES: el uso concomitante con antiinflamatorios no esteroides puede aumentar el riesgo de úlceras gástricas.
Vacunas: Los pacientes que reciben glucocorticoides a dosis inmunosupresivas no deben recibir vacunas a virus vivo ya que puede haber aumento de la replicación del mismo; pueden disminuir la respuesta inmune luego de la administración de vacunas, toxoides, o bacterinas.
PRECAUCIONES
Consideraciones de laboratorio: Los glucocorticoides pueden aumentar el colesterol sérico y los niveles de
glucosa urinaria, disminuir el potasio sérico, suprimir la liberación de TSH y reducir los valores de T3 y T4. Se ha reportado atrofia de la glándula tiroidea con el uso crónico de los glucocorticoides. Pueden suprimir la reacción al Test Dérmico.

Aprende mas
CYTOPOINT

S/ 256.00S/ 342.00

CYTOPOINT , ,

CYTOPOINT®: La primera terapia con anticuerpos monoclonales en veterinaria para la dermatitis atópica canina

Cytopoint Mecanismos Image 1

  • CYTOPOINT® es un anticuerpo monoclonal (mAb)* que se dirige y neutraliza específicamente a la IL- 31 canina*, una importante citoquina* implicada en el envío de la señal del prurito al cerebro en la dermatitis atópica2
  • Debido a que está dirigido a una citoquina específica implicada en la dermatitis atópica canina, CYTOPOINT® tiene un impacto mínimo en las funciones inmunes normales del perro11
  • CYTOPOINT® funciona como los anticuerpos naturales y se elimina a través del proceso de catabolismo, de la misma forma que la degradación normal de las proteínas, y con una implicancia mínima del hígado o los riñones

CYTOPOINT® interrumpe el ciclo del prurito, permitiendo que el perro deje de rascarse y las lesiones de la piel se curen

Cytopoint Mecanismos Image 2

  1. EXPOSICIÓN: Los alérgenos ingresan a través de la piel, a menudo debido a una alteración o disfunción de la barrera cutánea8
  2. SENSIBILIZACIÓN: Los alérgenos son detectados por el sistema inmune, alertando a las células inmunes para responder a estos alérgenos en el futuro8
  3. LIBERACIÓN DE CITOQUINAS: La exposición a alérgenos desencadena la activación de las células T y la liberación de las citoquinas que causan prurito e inflamación tales como IL-4, IL-13 e IL-318
  4. ACTIVACIÓN ENZIMÁTICA DE LA JAK: La IL-31 activa los nervios periféricos a través de mediadores inflamatorios tales como la vía JAK-STAT, resultando en la transmisión de la señal de prurito al cerebro2
  5. ESTIMULACIÓN DEL PRURITO/RASCADO: La señal de prurito en el cerebro desencadena el rascado y otros comportamientos pruriginosos. Esto, combinado con inflamación inducida por citoquinas, altera aún más la barrera cutánea8, 9
  6. DAÑO EN LA EPIDERMIS: El debilitamiento de la barrera hace que el perro sea más vulnerable a la entrada de alérgenos transepidérmicos, reiniciando así y perpetuando el ciclo de prurito8, 9

Anticuerpo monoclonal (mAb): se trata de una única preparación de anticuerpos homogénea clonada a partir de un solo linaje de células B. La terapia de mAb está diseñada para imitar la función inmune normal del organismo, reconociendo y uniéndose a un solo segmento, o epítope, sobre un antígeno diana particular.5,6

La Interleuquina 31 (IL-31): es la citoquina que desencadena el proceso de enviar señales de prurito al cerebro. La cIL-31 es la IL-31 canina.2 Citoquina: es una proteína que activa las señales de otras células uniéndose a receptores en esas células.2 Eliminación de CYTOPOINT®: Los mAbs se catabolizan en aminoácidos y péptidos. El hígado y los riñones tienen sólo un pequeño papel en metabolizar los mAbs. Los mAbs no se convierten en metabolitos reactivos o tóxicos ni se excretan en la orina. Por lo tanto, es muy poco probable que induzcan toxicidad en los riñones.3,5,10

Dosificación y almacenamiento

  • Sólo para uso subcutáneo. Evite agitar o espumar excesivamente la solución.
  • CYTOPOINT® no contiene conservantes y los viales son de un solo uso.
  • La dosis mínima recomendada es de 2 mg/kg de peso corporal.
  • Repetir la administración cada 4 a 8 semanas según sea necesario en el paciente.

Temperature Icon

Conservar en heladera (2°C – 8°C).

No congelar.

  • La prolongada exposición a temperaturas más altas y/o luz solar directa puede afectar la potencia en forma adversa.
  • Conservar en el embalaje original.
  • Proteger de la luz.
Non-toxic Icon

No usar este producto veterinario después de la fecha de caducidad, que aparece en la etiqueta.

Test tube Icon

Una vez abierto el vial por primera vez: utilizar inmediatamente.

  • CYTOPOINT® no contiene conservantes y los viales son de un solo uso.
Aprende mas

Demostracion 1–12 de 56 resultados

× Chatea con nosotros.